UNIDAD TEMATICA
|
DURACION DEL PERIODO
|
CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL PERIODO
|
PROTAGONISTAS EN ORDEN CRONOLOGICO
|
EVENTOS O SUCESOS IMPORTANTES
|
DURANTE EL PERIODO
|
CONCECUENCIAS IMPORTANTES
|
UNIDAD 8
"EL PORFIRIATO Y EL IMPERIALISMO"
|

El periodo comprendido entre 1876 y 1911 en el que el general Porfirio Díaz dirigió al país como su nombre lo indica es conocido como "porfiriato"
|
El porfiriato fue una época de avances y retrocesos para el país: avances tecnológicos y retroceso en cuanto al trato hacia los trabajadores lo cual causo descontento y dio paso ala revolución mexicana.

El presidente renegocia la deuda, solicita préstamos a los extranjeros y los invita a invertir en México. La economía y las finanzas salen de la bancarrota
|
|
Al termino de su primer mandato deja a Manuel Gonzales como presidente con el fin de respetar el argumento con el que el mismo llego al poder.
En 1884 regresa al poder pero esta vez sin tener ningún receso y dirigir al país hasta su vejez en 1911.
La situación económica, política y social del país en 1876 es una verdadera catástrofe, existe infinidad de grupos políticos, no se produce nada , se tiene una gran deuda, las comunicaciones se encuentran destrozadas y la pobreza se agranda.
|
Díaz llama a su lado a civiles que simpatizan con este principio y lo siguen al pie de la letra como son: Manuel romero rubio, José Ives liman tour,
Ramón corral y Rafael causal; quienes influyen en forma importante en la economía y las inversiones extranjeras.
|
El país se encamina a un clima de estabilidad política y de paz, florece la industria, el comercio , la banca, la minería, los ferrocarriles y los servicios públicos, que al carecer de inversiones nacionales, se les da incentivos y concesiones alas inversiones extranjeras para que desde sus países de origen exporten sus capitales y junto con ello sus empresas. Se crean los monopolios y empieza a generarse el imperialismo en México.

|
No hay comentarios:
Publicar un comentario